En Cesantoni, siempre buscamos inspiración en los talentos que transforman espacios en experiencias únicas. En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de conversar con Gabriela Gomeztagle, una destacada diseñadora de interiores con una visión auténtica y profunda del diseño, quien nos compartió su recorrido profesional y su perspectiva sobre la evolución de la arquitectura y el interiorismo.
Los inicios de una diseñadora con instinto creativo
Aunque originalmente Gabriela comenzó su carrera en relaciones internacionales con el objetivo de «salvar a los niños en UNICEF», pronto se dio cuenta de que su verdadera pasión estaba en otro lugar. «Era muy creativa, muy movida… tenía una tía que tenía una tienda de ropa y entonces yo le ayudaba a acomodar las cosas», nos contó. Ese instinto visual y su energía inagotable la llevaron a seguir el camino del diseño de interiores, una decisión que, a lo largo de los años, ha confirmado como la correcta.
La personalización como sello distintivo
Gabriela destaca por su enfoque en crear espacios personalizados, basados en las experiencias y el estilo de vida de sus clientes. «Yo siempre he tenido la convicción de crear cosas en base a las experiencias, a la vida y las vivencias de mis clientes… Personalizo espacios que ninguno va a ser igual», mencionó. Este enfoque le permite desarrollar proyectos únicos, en los que cada detalle, desde el mobiliario hasta los remates visuales, refleja la esencia de quienes habitan esos espacios.
Un estilo atemporal con un toque de vanguardia
Al hablar sobre su propio estilo, Gomeztagle nos compartió su preferencia por los proyectos atemporales: «Creo firmemente en crear proyectos atemporales, metiendo obviamente notas de elementos en tendencia o en vanguardia que estén en auge». Para ella, los textiles y el color juegan un papel fundamental, aportando calidez y personalidad a cada diseño. Su experiencia comercial en Artel, donde fue directora durante ocho años, le brindó una perspectiva única sobre el uso de telas y papel tapiz, que hoy se refleja en sus proyectos.
Retos superados con calidad humana
Como en toda industria, Gabriela ha enfrentado desafíos, especialmente al construir una red de proveedores confiable y duradera. «El reto más importante ha sido tener una cartera de proveedores de más de 20 años que se sigue manteniendo», comentó. Su enfoque en lo humano y en la calidad del trabajo es evidente no solo en sus diseños, sino en la forma en que se involucra directamente en cada proyecto, desde el diseño hasta la ejecución.
El futuro del diseño: Bienestar y neuroarquitectura
Para Gabriela, el diseño va más allá de lo visual, busca generar experiencias sensoriales y contribuir al bienestar de las personas. «En la neuroarquitectura, lo que se quiere lograr es que los espacios sean justamente sanos para nosotros, para lograr este equilibrio y esta estabilidad tanto mental como emocional», explicó. Esta tendencia, aunque aún emergente en México, promete transformar la forma en la que concebimos los espacios habitables.
Conclusión: Una visión integral del diseño
En Cesantoni, compartimos la visión de Gabriela Gomeztagle sobre la importancia de la armonía entre arquitectura e interiorismo. Sus proyectos atemporales, personalizados y centrados en el bienestar, reflejan el compromiso que también tenemos en Cesantoni: crear espacios que no solo se vean bien, sino que se sientan bien. Sin duda, su enfoque humano y su instinto creativo seguirán marcando tendencia en la industria del diseño.